Estructuración del problema
Recopilación y análisis de los datos sobre el proyecto de diseño, basados en la información que proporciona el cliente y la que se obtiene de la empresa u organización.
1.1. Análisis de la necesidad:
- ¿Cuál es el objetivo del proyecto?
- ¿Qué es lo que quiere lograr el cliente?,
- ¿Qué es lo que necesita el cliente?
1.2. Definición del proyecto:
- ¿Cuál será el proyecto a realizar?
1.3. Antecedentes comunicacionales:
- ¿El cliente ha realizado otros proyectos o campañas de comunicación anteriores?
- ¿Qué tipo de imagen ha generado esta información?
- ¿Alguien más ha hecho algo similar, con qué resultados?
1.4. Pautas de mercadotecnia:
- Definición de los objetivos de comunicación e información.
- Descripción del mercado objetivo,
-
Perfil demográfico:
- Localización,
- Características físicas: género, edad,
- Nivel socioeconómico, tipo de vivienda, modo de transporte,
- Nivel educativo, etc.
-
Perfil psicográfico:
- Características de actitudes,
- Hábitos, aspiraciones,
- Intereses relativos al concepto,
- Producto o servicio.
1.5. Condiciones presupuestarias:
- ¿Con cuánto dinero se cuenta?.
1.6. Implicaciones ético-morales:
- ¿Qué impacto social que se puede producir?.
1.7. Codificación cultural:
- Análisis de los códigos propios del grupo receptor.
Por ejemplo: beisbolistas, amas de casa, directivos, niñas etc; tienen diferentes perspectivas.